EL JUEGO DEL DOMINÓ EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Te ofrecemos algunos artículos que son producto de ciertas investigaciones que se han realizado teniendo como temática al inclusión de juegos, como por ejemplo el dominó, en las aulas de clase, como estrategia para la enseñanza de las matemáticas.
Presentación
Nuestra propuesta es un aporte en relación a las dificultades que se presentan en la enseñanza de los números racionales; la propuesta busca apoyar las ideas formales, concretamente en la enseñanza de los números enteros, fraccionarios, decimales y sus propiedades, en actividades recreativas y juegos muy conocidos popularmente, como el dominó, la lotería, y el bingo, pero en los cuales, las representaciones numéricas se transforman y las reglas de juego se adaptan a procesos que nos lleven a la aplicación de las propiedades con los mencionados conjuntos numéricos; todo con el fin de generar interés, motivación y movilizar el aprendizaje de tan importantes conceptos de la enseñanza matemática escolar
https://funes.uniandes.edu.co/777/1/laensenanza.pdf
Resumen
Existe todo un abanico de materiales para la enseñanza de las fracciones, pero para su buen uso en el aula es recomendable un análisis de cada material: distinguir materiales para afianzar mecanismos de aquellos para aprender el concepto, posibles actividades, valoración de los mismos…que es lo que pretende el siguiente artículo.
https://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_24/BLANCA_FERNANADEZ_1.pdf
Presentación
La reflexión que sobre el aprendizaje de la matemática se viene haciendo en la actualidad va dirigida a revisar el énfasis reduccionista que de ella hemos hecho en el espacio escolar. El que ahora se hable de un pensamiento lógico matemático responde a la necesidad de reivindicar la matemática con el pensamiento divergente o creativo y con el razonamiento lógico, superando la operatividad y algunos supuestos que están presentes en nuestras prácticas pedagógicas, afectando la construcción misma del conocimiento matemático.
https://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/pag212_218.pdf
Resumen
En el presente trabajo se propone un modelo para la creación de una aplicación computarizada que implante un juego de dominó basado en el uso de la Lógica Difusa. El computador que ejecute la aplicación actuará mediante inteligencia computacional basada en reglas. Las reglas serán las estrategias establecidas usualmente en el juego de dominó entre cuatro adversarios divididos en equipos de dos. Se utilizará la lógica difusa como elemento de asignación de valores idóneos a reglas de tipo empírico, como un mecanismo de inteligencia computacional. Paralelamente se presenta el modelo para el diseño del juego.
https://www.investigacionrevistacultca.org/electro/investigacionrevistacultca%20vol%2013.pdf#page=49